DIARIO DE CLASE 

OPERACIONES ALGEBRAICAS

Una expresión algebraica es un conjunto de números y símbolos (como constantes y variables) relacionadas por una serie de operaciones algebraicas como la suma, resta, multiplicación, división como también la potenciación y radicación.

 FACTORIZACION

La factorización es un método a través del cual un polinomio se expresa en forma de multiplicación de factores, que pueden ser números, letras o ambos. Para factorizar se agrupan los factores que son comunes a los términos, y de esa forma se va descomponiendo el polinomio en varios polinomios. Así, cuando los factores se multiplican entre sí el resultado es el polinomio original. La factorización es un método muy útil cuando se tienen expresiones algebraicas, porque se puede convertir en la multiplicación de varios términos sencillos; por ejemplo: 2a2 + 2ab=2a * (a + b).

Factorización: métodos, ejemplos y ejercicios resueltos (lifeder.com)

SUMAS Y RESTAS DE FRACCIONES

A la hora de sumar fracciones conviene trabajar con dos casos. El primero es cuando las fracciones tienen el mismo denominador. Y el segundo es aquel en el que las fracciones poseen denominadores distintos.

⊛ Suma y resta de fracciones con ejemplos resueltos (mundoprimaria.com)


LEYES DE LOS EXPONENTES

Las leyes de los exponentes son un conjunto de reglas determinadas para resolver operaciones matemáticas con potencias.

Leyes de los exponentes: explicación, ejemplos y ejercicios - Educaimágenes (educaimagenes.com)

LEY DE LOS SIGNOS 

La ley de los signos es el conjunto de reglas utilizado en los cálculos aritméticos y algebraicos con números reales para asignar correctamente el signo al resultado, cuando están involucradas cantidades tanto positivas como negativas.

FORMULA GENERAL 

La fórmula general es un concepto fundamental en el estudio de las matemáticas, particularmente en el campo de la resolución de ecuaciones cuadráticas. Entender y aplicar esta fórmula es crucial para resolver problemas complejos y encontrar soluciones precisas. En esta guía, exploraremos en detalle qué es la fórmula general y cómo se aplica en diversos contextos matemáticos.                                                                                                       Fórmula general - ¿Qué es y cómo aplicarla? (matematizame.com)

soluciones de ecuaciones de 2do. grado

PRODUCTOS NOTABLES 

Cuando realizamos operaciones entre polinomios con el fin de resolver problemas, es muy frecuente encontrar algunas operaciones que por su naturaleza, aparecen en muchos fenómenos.

Debido a que las vamos a encontrar muy seguido, las llamamos productos notables, porque también, una vez identificado el tipo de producto, podemos decir el resultado de esa operación sin necesidad de realizarla…

La realidad es que la memorizamos para no tener que desarrollar el producto cada vez que la encontremos. Cada uno de los productos notables tiene su nombre.

Calcula: (2\,m + 7)^2

Primero identificamos el producto notable con el que vamos a trabajar.
En este caso se trata de un binomio que está elevado al cuadrado, es decir, el producto notable (i).
Es muy sencillo observar que podemos sustituir los valores de acuerdo a la fórmula:

  

\begin{equation*} (\textcolor{blue}{x}+\textcolor{red}{a})^2 = (\textcolor{blue}{x})^2+2\,(\textcolor{red}{a})\,(\textcolor{blue}{x})+(\textcolor{red}{a})^2 %\left(\textcolor{blue}{\trianglele}+\textcolor{red}{\square}\right)^2&=&\left(\textcolor{blue}{\trianglele}\right)^2+2\,\left(\textcolor{red}{\square}\right)\left(\textcolor{blue}{\trianglele}\right)+\left(\textcolor{red}{\square}\right)^2 \end{equation*}

Si sustituimos y luego realizamos los cálculos que quedan indicados, terminamos:

  

\begin{eqnarray*} (\textcolor{blue}{x}+\textcolor{red}{a})^2 &=& (\textcolor{blue}{x})^2+2\,(\textcolor{red}{a})\,(\textcolor{blue}{x})+(\textcolor{red}{a})^2\\ (\textcolor{blue}{2\,m}+\textcolor{red}{7})^2 &=& (\textcolor{blue}{2\,m})^2+2\,(\textcolor{red}{7})(\textcolor{blue}{2\,m})+(\textcolor{red}{7})^2\\                        &=& 4\,m^2 + 28\,m + 49 \end{eqnarray*}

Esto significa que:

  

\begin{equation*} (2\,m+7)^2 = 4\,m^2 + 28\,m + 49 \end{equation*}


Comentarios

Entradas populares